El árbol más alto de la ciudad de Puyo.
Hay árboles que en el paso de los años hacen historia, unos que alcanzan llamar la atención sobre los demás por el grosor de su tronco, otros por su figura y otros por su altura.
Ciertamente que en la espesura de la selva encontraremos árboles centenarios que estarán llenos de historia o de anécdotas donde los mayores aprendieron y enseñaron su sabiduría, quizá el lugar donde se encuentra sea como lugar sagrado donde pocos pueden llegar para contemplarle y contagiarse de su sabiduría.
El árbol siempre ha sido y es fuente de vida, creado por Dios ha sido y es signo del misterio divino que esconde un tesoro que no todos saben valorar ,celebramos el día del árbol , invitamos a sembrar árboles , porque gracias a los árboles la vida de muchos seres vivientes sobreviven, en ellos se alojan miles de especies animales y plantas , también el ser humano gracias a los árboles la atmósfera , el aire y la tierra hacen el ambiente más limpio, nos dan oxígeno para respirar, alimento para comer y son clave para el equilibrio planeta ,fuente de recursos naturales y frena la destrucción de la tierra, son belleza y hermosura para el que sabe contemplar su figura.
Yo quisiera compartir la historia de un árbol que vi nacer y crecer cada día y que hoy es referente en nuestra ciudad de Puyo, nunca pensé que se convirtiera en un referente, para el turista que nos visita, convirtiéndose en un atractivo turístico junto al museo de la historia de la fe de Pastaza, por su gran altura, cuya cabeza pueden divisar desde lejos los turistas y habitantes de la ciudad paseando por las calles de Puyo dirigen su mirada hacia la catedral de Puyo y contemplan junto a la torre un árbol más alto que ella.
Llegado al claustro de la catedral te hace levantar tu vista hacia el cielo y rebasando la altura de la torre de la catedral exclamar ¡que árbol más alto ¡sí, muy alto, no habrá en la ciudad un árbol tan alto como él, el árbol de nuestra catedral, y comenzaremos a pensar las curiosidades de, ¿cómo llegó a tener esa altura?, y ¿cuantos metros medirá? ¿Y cuantos años tendrá? ¿y a que familia de los árboles pertenece?
Empecemos por la fecha en que se plantó en el lugar donde hoy sigue creciendo, en el claustro de la catedral de Puyo, era el día 1 de marzo de 1992 cuando se inauguraba la Casa de la Iglesia y la capilla del Santísimo, así como el albergue S. Martín con la presencia del Nuncio Apostólico del Papa en Ecuador Mons Canalini y recordando al gestor del gran edificio Mons. Tomas Romero Gros en el 2º aniversario de su muerte que fue el 27 de febrero, el P. Frumencio Escudero, Provicario entonces y obispo que le sucediera después, fue el gran artífice de llevar a cabo los proyectos que Mons. Tomas había pensado como la Casa de la Iglesia. Y a quien debemos agradecer por su gran trabajo de infraestructura en la Misión del VAP.
Por lo cual este día 1 de marzo se podría considerar como el día del nacimiento de este gigantesco árbol que hoy contemplamos junto a la catedral en el jardín de su claustro. El día de su plantación en este lugar tenía aproximadamente un metro de altura. Por lo cual diremos que tiene 32 años desde que se plantó en este lugar.
Este gran árbol fue creciendo a pasos agigantados, nos sorprende que esta clase de árbol que se parece más un pino de los países nórdicos se haya adaptado a este clima templado de Puyo. Es una Araucaria de la familia de las abietáceas que puede llegar a tener hasta 50 metros de altura, sus ramas forman una forma de copa cónica, es originario de América y es el árbol nacional de Chile.
En cuanto al dato que más curioso la gente pregunta cuando ve que sobrepasa con bastante la altura de la torre de la catedral ¿Cuantos metros tiene de altura? Un dato que no podíamos dar con exactitud porque nadie le había medido desde la punta hasta la base, pero preguntando a los entendidos en mediciones nos dicen que hay topógrafos que tienen aparatos con los que se puede medir la altura, así que al fin nos decidimos a contratar a uno de ellos el cual nos acaba de decir que la altura medida con estos aparatos de precisión han dado, 44 metros de altura. Salimos de dudas y conjeturas con las cifras que la gente decía desde su mirar de abajo arriba.
Casi todas las mañanas he tenido la suerte de mirarlo y contemplarlo desde la terraza de nuestro edificio donde realmente contemplamos una nueva curiosidad de este ejemplar de árbol. Y es que este árbol según desde que ángulo se vea desde fuera, puede parecer que hay un solo árbol o dos árboles, ya que verdaderamente del gran tronco a la altura donde llegó alcanzar la altura del edificio de la casa, alguien cortó la guía para sacar un árbol de Navidad y surgieron de él como dos brazos que nacen del mismo tronco, que han ido creciendo como dos ramas hermanas como doble guía hasta alcanzar la altura que hoy tienen.
Esta anécdota y curiosidad es única para ser un atractivo más para cuantos le contemplamos, ciertamente este hecho se divisa mejor desde la altura de la terraza del edificio de la casa. Un árbol con dos cabezas.
No nos queda más decir que en Puyo tenemos una joya natural para asombro de propios y extraños que nos visitan, que hay que cuidar y mantener, dar gracias a Dios por este regalo y esta belleza que nos ha dado y sembremos más árboles en nuestra finca, un árbol no quita nada y te da todo. Alabado sea Dios por el hermano árbol.
Escrito por Rafael Cob, Obispo de Puyo.