Saltar al contenido

AMENAZA DE EMERGENCIA EN EL ASILO DE ANCIANOS POR IMPAGO DEL MIES

diciembre 22, 2020

Parece que la indiferencia se apodera de los gobiernos ante las crisis que sufre el pueblo y se vuelven conflictos cuando no se sabe priorizar. 14 familias que dependen de un sueldo para sobrevivir llevan seis meses sin cobrar un centavo. El MIES exige en sus convenios que se cumplan con exhaustivos controles los convenios firmados con instituciones privadas, en este caso el Vicariato Apostólico de Puyo quien administra y coordina el Hogar de ancianos Tomás Romero Gros firmó un convenio con el MIES.EL MIES obliga a pagar garantías, dinero no reembolsable, el mismo que se pudiera invertir en mejoras para los abuelitos. Pero el MIES no paga a los empleados en seis meses ni un centavo ¿De quién son los abuelitos?El MIES en dicho Convenio, pide a la parte Cooperante del Convenio en este caso al Vicariato de Puyo, hacerse responsable como parte patronal de los empleados ,librándose así de responsabilidades laborables, pero el MIES no paga durante medio año ni un centavo para el pago de seguros de los empleados, y el Vicariato tiene que adelantar a modo de préstamo el pago de los empleados para que puedan beneficiarse lo que en derecho les corresponde para beneficios de salud y jubilación.Los 32 abuelitos necesitan además del servicio, alimentación y pañales, los proveedores llevan seis meses, medio año, sin cobrar un centavo; respuesta del MIES: el Ministerio de Finanzas no nos hace las trasferencias, mientras, ejerzamos la paciencia ¿por cuánto tiempo? ¿De quién son los abuelitos? ¿no son del pueblo, del país a quien sirvieron tantos años ? Ellos son los olvidados por una sociedad indiferente y egoísta.¿Dónde invierte el Gobierno los millones que el Fondo Monetario Mundial y otros organismos financieros conceden al Gobierno? cantidades supermillonarias!!! No sabemos priorizar ¿Quién mas lo necesitan?Creo que hay que levantar la voz por los mas pobres y los mas pobres son los olvidados y marginados, hoy como Iglesia levantamos la voz profética y denunciamos que es una injusticia por parte del Gobierno olvidarse de los ancianos cuando estos han dado la vida por el país con su trabajo para que al final de sus vidas les priven de una atención generosa que se merecen ¿o también van a seguir siendo los olvidados, marginados y descartables en esta pandemia?Díganme, ¿Dónde está la prioridad del gobierno por los más vulnerables? El 31 de diciembre acabará el convenio, los trabajadores se marcharán a sus casas y tendrán que buscar un nuevo trabajo, y los ancianos ¿dónde les enviamos?, ¿quien les dará de comer, de vestir, la medicación, la atención que requieren?¿Cómo quieren llamar a esta situación? Injusticia, indiferencia, los que pagan los platos rotos como siempre, los más pobres. Seguimos alimentando una sociedad desagradecida con los que mas han dado por su familia y por su país. ¿Hasta cuándo aprenderemos la lección?” Dios nos recuerda lo que hicisteis a uno de estos mas pobres conmigo lo hicisteis» lo que no hicisteis con estos mas pobres conmigo no lo hicisteis” Mt.25,40.y al final de la vida nos examinarán del amor.