Saltar al contenido

IV Escuela de Derechos Humanos de REPAM – Bolivia 2025.

agosto 8, 2025

La defensa de la Amazonía también exige comprender y cuestionar las propuestas que llegan a nuestros territorios.

En esta jornada reflexionamos sobre lo positivo y lo negativo de los créditos o bonos de carbono. Trabajamos en grupos y compartimos nuestras conclusiones en exposiciones que dejaron claro que no todo lo que se presenta como “verde” es justo para nuestras comunidades.

Contamos con la valiosa charla del Dr. Felicio Pontes, fiscal federal de Brasil, quien nos orientó sobre los aspectos que deben considerarse en los contratos y convenios relacionados con créditos o bonos de carbono, para proteger la soberanía y los derechos de nuestros pueblos.

También profundizamos en las distintas miradas sobre los derechos de la naturaleza, siendo invitados a adoptar una visión ecocentrista. Revisamos la legislación de Ecuador y Bolivia, países que reconocen a la naturaleza como sujeto de derechos, y analizamos casos emblemáticos que han sentado jurisprudencia.

Finalmente, conocimos dos casos de Perú:
Minería en Puerto Inca: sus impactos en territorio y vida comunitaria.
Territorio y vulneración de derechos de la comunidad Emanuel Varadero de Tibilo – Nación Originaria Kukama Kukamira.

Este camino de formación y articulación nos recuerda que defender la Casa Común es defender nuestra propia vida.

Más información: