Saltar al contenido

RUEDA DE PRENSA DEL JUBILEO DE LA CATEDRAL

mayo 25, 2021

Estimados miembros del Comité Pro jubileo de la Catedral de Puyo, medios de comunicación que acuden a esta rueda de prensa que el Comité del año jubilar de la catedral de Puyo ha convocado, radio oyentes y cuantos nos sintonizan en esta mañana a través de las ondas de Radio Puyo, nuestra emisora.Quisiera iniciar diciendo que la historia de una sociedad la hacen los acontecimientos de un pueblo que dejan huella en su camino. Dicen que un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia. Por ello es esencial hacer memoria de esos acontecimientos que dejaron huellas e hitos en la historia de los pueblos.

A veces con los cambios acelerados a los que esta sometida nuestra sociedad moderna, pareciera que lo que paso hoy ya mañana se olvida, porque se suceden en el tiempo muchos hechos que pareciera que quedan atrás y solo se busca la novedad del momento, de manera que lo que ocurrió ayer hoy ya se olvida, los medios de comunicación buscando la noticia del momento no se da tiempo a pensar, reflexionar y rumiar los hechos, como que unos tapan a otros y ya no son noticia. Vivimos un mundo muy acelerado y nosotros mismos los humanos somos los que contribuimos a que esto ocurra. Quizá la velocidad por la técnica los medios digitales hacen que corramos en el tiempo demasiado deprisa sin dar tiempo a escuchar, a contemplar a cuestionarnos y ver las consecuencias que pueden traer para el presente y para el futuro.

Incluso si no hay alguna persona que se de cuenta del calendario de los hechos históricos que marcaron huella en un pueblo, pasan inadvertidos acontecimientos que debieran haberse celebrado y no se celebraron.Hoy queremos rememorar un hecho que para la ciudad de Puyo y la Iglesia del Vicariato de Puyo no debemos dejar pasar sin celebrarlo y es el 50 aniversario de la inauguración y bendición de la catedral de Puyo, un edificio emblemático para la ciudad, símbolo como se ha dicho de la identidad de nuestro pueblo cristiano y logotipo en el escudo de nuestra ciudad.

Medio siglo de vida son muchos años como para no olvidar, por ello hemos querido preparar esta fiesta con la celebración de un año jubilar. Año jubilar que viene de jubileo, ¿qué es un jubileo? ya en la biblia el pueblo de Dios celebraba los jubileos cada 50 años o cada 100 años, donde se cancelaban las deudas, se devolvían las propiedades a sus antiguos dueños y se daba libertad a los esclavos, jubileo que viene de la palabra latina iubilaeus, que significa jubilo, alegría, tiempo de gracia y bendición para el pueblo.

Este año jubilar que hemos anunciado el día de la fundación de Puyo 12 de mayo porque en el marco de estas fiestas de fundación se inauguró y consagro este templo catedral.Decir templo catedral es decir, que es el templo madre de los demás templos de nuestra Iglesia particular de Puyo. Catedral viene de cátedra, porque es el templo donde el obispo titular tiene su cátedra, desde donde el obispo como pastor y maestro y cabeza de la Iglesia enseña al pueblo.

Cada jurisdicción eclesiástica o cada diócesis, tiene su templo catedral, donde se realizan las principales ceremonias litúrgicas de la fe del pueblo. Por eso es un edificio que destaca de los demás edificios en la ciudad, donde el obispo consagra a sus sacerdotes para el pueblo, donde cada año se consagran los santos oleos en la misa crismal, donde se celebran las principales fiestas del culto cristiano a nivel diocesano.

Contar con una catedral en una ciudad es contar con un tesoro espiritual, artístico y cultural. En la historia de la Iglesia todos los siglos emulan la construcción de artísticas catedrales para el culto divino.

Nuestra catedral de Puyo también tiene su arte y tiene su historia. Como nos describe el mismo fundador y gestor de la catedral Mons. Alberto Zambrano Palacios, fraile dominico y primer obispo de esta Iglesia particular de Puyo, mandó construir esta catedral que se inauguraba cuando la ciudad de Puyo cumplía 73 años de vida un 11 de mayo de 1972 en el marco de las fiestas de fundación, sustituyendo el templo construido de madera por la majestuosa y moderna edificación de cemento de nuestra catedral quizá la primera catedral construida en cemento en el Oriente ecuatoriano con el sacrificio que esto suponía para entrar el material. Así se llegó a tener este tesoro artístico de nuestra ciudad en Puyo, obra culminada, que el próximo 11 de mayo del 2022 cumplirán los 50 años de vida.

Muchas cosas se podrá decir de la historia de esta construcción, se guardan los planos que se hicieron para su aprobación y diseñado por su arquitecto Dn. Reinaldo Flores, dando una profunda expresividad religiosa y creando un clima propicio para el recogimiento en la oración y piedad del pueblo, igualmente las distintas etapas que se han ido recorriendo para embellecer cada día lo que nuestros ojos y los de cuantos turistas nos visiten puedan contemplar.

Por todo lo cual se quiere vivir este año jubilar como ocasión para que sea un Kairós o tiempo oportuno de gracia y bendición de Dios para nuestra Iglesia y nuestro pueblo púyense.

Para un mayor realce y coordinación de este año jubilar se ha constituido un comité pro jubileo de la catedral de Puyo, el mismo que esta constituido por: el obispo Mons. Rafael Cob como Presidente. P. Ángel Servilio Robles como vicepresidente, Dr. Nestor Arcos como secretario, y cuatro vocales: P. Mauricio Espinosa, Hno. Gerardo Matamoros, Hna. Carmen Llerena. y un representante de la Casa de la Cultura. Que encabezarán las comisiones constituidas para los distintos eventos y trabajos que se realizaran a lo largo del año jubilar.

Comisiones: 1.-Espiritual-litúrgica.2.- Educativa, 3.-Socio-ambiental,4.- Artístico- Cultural, 5.- Logística y comunicación. Se han invitado a las instituciones publicas como Gobernación, Prefectura y Municipio así como las instituciones para seguridad y orden, policía, ejercito y bomberos.