Saltar al contenido

12 de febrero: FIESTA DE LA AMAZONIA EN PUYO

febrero 13, 2021

1er aniversario de la Exhortación Apostólica Querida Amazonia y del aula PACHAMAMA.

Un año más Nuestra Iglesia del Vicariato de Puyo, no ha dejado pasar la fecha del 12 de febrero día de la Amazonía recordando la gesta histórica del descubrimiento del Amazonas por Francisco de Orellana. Juntamente con este acontecimiento se une en la misma fecha el primer aniversario de la Exhortación Apostólica del Papa Fancisco “Querida Amazonía“ un gran regalo para la toda la Iglesia como fruto del Sínodo Amazónico celebrado en Roma en octubre del 2019. Así también, el 12 de febrero del año pasado inaugurábamos el Centro de Formación Ambiental Pachamama dentro del Parque Ecológico de Laudato Sí en la ciudad de Puyo.

Por todo ello, la Pastoral Social Cáritas del V.A.P. organizó en el centro Pastoral de Intipungo, un programa social que iniciaría a las 9 de la mañana con una conferencia sobre “Querida Amazonía” dirigida por el Ingeniero Marcos Manchero.Después de dar la bienvenida a los invitados entre los que se encontraba el Sr. Obispo de Puyo, la Directora de Cáritas del V.A.P., Carmen Llerena, la rectora de la universidad Estatal Amazónica Doctora Ruth Arias, el ambientalista Sr. Tello, Rosa Gaibor presidenta del Grupo ecológico del Colegio Vicentino, la representante del Grupo de mujeres Urugurmi.Se inicio con una oración por parte del Sr. Obispo de Puyo.

A continuación se leyó la reseña histórica del descubrimiento del Amazonas y del motivo de esta fiesta, posteriormente un canto a la Amazonía por parte de la Sra. Olga, del grupo de mujeres Uruguarmi.También dieron su mensaje los invitados, felicitando a la Misión por su esfuerzo y trabajo de la pastoral socioambiental de la Iglesia en el cuidado de la Naturaleza.

Terminado este escucha se hizo el recorrido del Parque Laudato Sí, hasta llegar al Centro de formación Ambiental Pachamama donde se encontraba la exposición fotográfica de los pueblos originarios y el trabajo misionero de la Iglesia en la provincia de Pastaza. Lo cual gusto mucho a todos los presentes.Finalmente, el Obispo de Puyo Mons. Rafael Cob García, agradeció la presencia de las autoridades invitadas que acudieron así como a los demás participantes en el acto, y a los medios de comunicación. Al equipo de Pastoral Social Cáritas del V.A.P. coordinadores de este programa social.

Clausurando el acto con la bendición final, rociando a los presentes, invitando a un refrigerio con chicha de chonta y yuca a todos.Así se culminó este programa festivo del día de la Amazonía, un día para aprender de la naturaleza la gran maestra que nos enseña cada día la vida en armonía con la naturaleza.

Día para contemplar la Naturaleza amazónica y agradecer a Dios que nos ha dado este gran regalo y la posibilidad de vivir en este entorno paradisíaco del Oriente Amazónico.

Día de agradecer a Dios por este regalo y día de pedir a Dios nos ayude a preservar esta naturaleza exuberante de las amenazas de muerte y saber escuchar a los hombres y mujeres que viven en ella.. y como decía Querida Amazonía, sentirnos íntimamente unidos a ella como madre que nos sostiene y nos alimenta.

!!Que VIVA LA AMAZONIA¡¡