Saltar al contenido

CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “PACHAMAMA”

febrero 20, 2020

En este día singular 12 de mayo en que nuestro Ecuador festeja el día de la Amazonia, nos podemos ir a los orígenes de la palabra Amazonia y decir ¿por qué Ecuador se le considera un país amazónico? Nosotros que vivimos en este bello rincón paradisiaco de la patria ecuatoriana. llamado la región del Oriente no queremos dejar pasar el hito histórico de aquel 12 de febrero del 1542 en que el Cap. Francisco de Orellana saliendo desde Quito con una expedición desembocó en un coloso de agua dulce ´descubriendo el rio que primero le llamaría de S.Francisco de Quito y meses mas tarde, al ser atacados por una tribu por mujeres intrépidas y guerreras denominadas Amazonas, por lo cual Orellana, le dio nombre de Rio de las Amazonas, naciendo en la cordillera de los andes ecuatorianos hasta la desembocadura en el océano Atlántico con un recorrido de más de 6.275 Km.

Esta Región amazónica ecuatoriana cuenta con 118.000 km2, 46% del territorio nacional y el 1.8% de la cuenca amazónica con el +del 90% de humedad y una de las lugares de mayor lluvia del mundo. Sobre los 4000 mm de pluviosidad.

La Iglesia del Vicariato de Puyo hoy se siente alegre y contenta de poder ofrecer a nuestra ciudadanía de Puyo y Pastaza para el mundo, esta bella construcción como centro de formación ambiental “Pachamama” dentro de nuestro Parque ecológico agroforestal “Laudato Si”, que responde a la doctrina de la encíclica del Papa Francisco en la cual encontramos la mejor doctrina actual escrita por el magisterio de la Iglesia para conservar la Naturaleza y el medio ambiente de nuestra casa común del planeta tierra,

Casa tan maltratada y herida por una codicia desmedida de un extractivismo voraz que no respeta la vida exuberante de esta tierra con sus ríos , flora y fauna y los derechos de los pueblos que la habitan. La Iglesia siempre ha estado del lado de la vida, acción creadora de Dios y dela misión que Dios nos dio para cuidarla y cultivarla, haciéndonos, no dueños sino administradores de su obra creadora regalo para toda la humanidad.

Este parque y esta escuela “Pachamama” quiere ser el aula donde niños y jóvenes y mayores, turistas del mundo, puedan venir aquí para aprender , contemplar la maravilla de la creación y la responsabilidad que todos tenemos de cuidarla y defenderla. Este será en la ciudad de Puyo, punto de referencia para el turismo y para nativos y forasteros en la educación de nuestros niños y jóvenes,.

La gran responsabilidad de dejar a las futuras generaciones espacios de vida de calidad ,espacios de encuentro con la naturaleza y con nosotros mismos, encuentros del espíritu humano que tanto necesita del silencio y de la paz que ofrece este lugar. Por todo ello damos gracias a Dios que nos inspiró con su espíritu crear este parque ecológico y este centro de formación ,igualmente a todos los que han puesto su pequeño grano de arena para construirlo, entidades privadas de la Iglesia que a la luz del Sínodo Amazónico se sensibilizaron para apoyar obras como esta pensando en el bien de la humanidad. A Propaganda Fide, de la Iglesia Católica en Roma, de Adveniat en Alemania y de Cáritas de España.

Agradecer a los que construyeron esta infraestructura, como D. Alfonso y su equipo que supieron captar y comprender nuestras ideas en el diseño para estas construcciones.

Agradecemos la presencia de las autoridades civiles representaciones de los organismos del estados Sra. gobernadora de la provincia , amigos y personas que han acudido hasta aquí, a las que les agradecemos su presencia y unir fuerzas para apoyar entre todos el sostener estos proyectos sociales para el bien común y cumplir con el objetivo de formar a la ciudadanía para el cuidado del Medio Ambiente y la Naturaleza de nuestra Amazonia , creando un mundo mas justo y solidario como Dios nos pide, a Él le DECIMOS ,”LAUDATO SI”, Alabado seas Señor por la hermana madre tierra, y le pedimos la fortaleza y sabiduría para hacerlo realidad cada día. VIVA LA AMAZONIA ¡¡¡