Nosotros con más de 50 días intentado ganar una batalla a una peste cuyo enemigo casi invisible, solo se deje ver por sus efectos destructivos, nosotros empeñados en hacer ver que nuestra guerra contra el mal en este mundo terreno solo se cavará con armas no de este mundo, sino de las que no se ven pero se sienten, si, las del Espíritu de amor solidario y responsable. Las que nacen de dentro y como las del virus, solo se ven sus efectos.
El amor en el mundo es el que puede terminar con esta pandemia como terminó con tantas pestes que antecedieron a esta. Podrán ser distintas en sus nombres y en sus tácticas, pero siempre con la misma causa, el mal nace del mal, y el bien nace del bien hagamos el bien y evitemos el mal.
En este día 12 de mayo en nuestra ciudad de Puyo recordamos y no queremos dejar de celebrarlo, el bien que hace 121 años hizo un grupo de hombres guiados por un hombre de fe misionera como fue Fray Álvaro Valladares, fundador de Puyo.
Y si es bueno celebrar los nacimientos y cumpleaños, también este año en el 121 cumpleaños de nuestra ciudad lo queremos celebrar. Porque celebrar el bien es bueno.
Decimos en la misa” verdaderamente es justo y necesario darte gracias Señor.
Pues hoy también, creemos que es justo y necesario ser agradecidos con Dios, venimos en medio de la peste corona virus y en medio del confinamiento a decir a Dios, gracias porque nos has permitido llegar a este día 12 de mayo día en que nuestra ciudad nació hace 121 años.
Hay cosas que ninguna peste puede hacer morir:
1.- A Dios, siempre presente, como padre providente aunque no le veamos,”yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo.” El está también en el dolor como en la alegría,en las bodas de Caná y en el entierro del hijo de la viuda de Nain. , El prueba nuestra fe y del suelo nos levanta.y asi hoy se lo pedimos . ten piedad de tu pueblo Señor y se nuestra fortaleza. Nadie es mas poderosos que Cristo que venció a la misma muerte resucitando.
2.- La peste y el coronavirus , no puede matar la fe de un pueblo y su esperanza, al contrario es el momento de silencio para cuestionar nuestra vida y levantar la esperanza,saber que no vale la pena vivir sin fe y sin esperanza, se cerraron los templos que se abrirá después, y nuestras casas y nuestros hogares se convirtieron en Iglesias y templos para rezar y pensar mas en Dios. al paso de los años y los siglos ante el dolor y la miseria, la fe de un pueblo sobrevive y permanece, su esperanza no se apaga. Seguirá encendida como luz en la oscuridad para aquel que quiera ver la siga.
3.- La peste y el coronavirus no puede matar el amor de una madre, que alcanza mas allá de lo que sus brazos pueden abarcar, porque el amor de una madre nunca muere y a sus hijos los sostiene y los abraza. Y cuando llegue el momento de partir, quedaran las obras de su amor en el camino huellas para andar el peregrino ,ellas darán testimonio de que el amor no pasa nunca .y los buenos hijos reconocerán que no se puede olvidar el cariño de una madre.
En este aniversario fundacional Puyo esta de pie y firme en su esperanza, como la de aquel puñado de jóvenes sobrevivientes, que no se resistieron a que su pueblo Pintuc a orillas del rio Pindo, destruido por el fuego de los jibaros chirapas desapareciera para siempre, caminan a Canelos para pedir a la Mision de la Iglesia católica, que levantara un nuevo pueblo en el lugar donde quedan las cenizas del fuego, destruyeron sus casas de madera y paja pero no podrán destruir la esperanza de estos hombres que quieren seguir haciendo historia y ser pueblo y familia donde la fe crezca y Dios les proteja .
Su sueño fue acogido y seria el intrépido y generoso misionero Alvaro Valladares, quien no dudó de respaldar la petición para llegar a esta tierra a través de las aguas del rio Bobonaza y construir el nuevo pueblo, Puyo , hoy ciudad y puerta al paraíso amazónico de nuestro Ecuador.
Referente nacional para el turismo y reserva ecológica que debemos proteger y cuidar.no en vano esta pandemia nos ha de enseñar las verdaderas razones de los males y las consecuencias que dejará sino cuidamos la vida integral de nuestra Amazonia. ver nuestra gran fragilidad e incapacidad de dar remedio a nuestros males.
Nada vale hacer proyectos y cálculos económicos o sociales, cuando de la noche a la mañana todo puede cambiar. Y un invisible virus cambia el panorama, manda al traste tu salud y tus planes o proyectos, no somos dueños de la vida ni del tiempo, solo simples administradores de una riqueza que no debe ser para ti sino para todos .y que la verdadera riqueza no está en tener sino en saber compartir con los demás. Por ello el clamos de la justicia de los pobres.
121 años de vida ¿ y que pulso de vida tiene nuestra ciudad? ¿ como está su corazón y su pulmón? En este mayo florido mes de las madres, leemos la historia escrita de puño y letra de su fundador, esta ciudad tiene una madre, a la cual el fundador se encomendó . nuestra Sra. del Rosario de Pompeya y aquel mes florido de mayo al salir de Canelos y al llegar a Puyo el misionero reza y se encomienda a una madre:
«Celebrada la misa en honor de la Santísima Virgen del rosario de Pompeya nos pusimos en marcha sobre las aguas del Bobonaza…era un 8 de mayo de 1899…al cuarto día llegamos al Puyo, es decir, el 12 de mayo. La fundación se verificó bajo el patrocinio de la santísima Virgen del Rosario de Pompeya cuya imagen mande trabajar en Quito con 50 sucres que me dio un desconocido como agradecimiento de mi primera carta sobre la Misión.
El cimiento de esta fundación no solo tiene raíces cristinas sino también raíces marianas, difícil subsistir una familia sin un padre, pero ¿cómo subsistir sin una madre? Por ello este pueblo a pesar de los años, su fe mariana esta viva y presente en sus manifestaciones religiosas, tenemos una madre ,la Virgen María, que nos regaló su hijo Jesús desde la cruz, nuestra fe y nuestra esperanza debe ser avaladas por su Hijo Jesucristo camino verdad y vida para todos. Cuando hoy es sometida a prueba ante la crisis sanitaria, social y económica. ¿a donde un hijo vuelve sus ojos ante el peligro sino a su madre?
Si la Iglesia ha estado siempre apoyando el progreso material y espiritual de este pueblo, si su presencia ha sido y sigue siendo historia en esta tierra, misioneros y misioneras siguen dando la vida en la ciudad y en los pueblos, en el interior de la selva y con los mas pobres, hoy es el momento de defender la vida y trabajar juntos por el mismo ideal, sin banderas ideológicas o políticas, con la honestidad y la verdad en el camino de la justicia y en la defensa de los derechos humanos tantas veces vulnerados por la indiferencia o el nepotismo, es hora de ponernos la camiseta de la paz y el servicio, de reconocer un año mas en esta fundación de Puyo, la protección espiritual de una madre que mira cada dia por sus hijos. Nuestra Señora del Rosario de Pompeya ruega por nosotros que ¡ VIVA PUYO¡¡ y Dios nos bendiga siempre.