Saltar al contenido

MEDIO AMBIENTE: Es la hora de la conversión ecológica

junio 5, 2020

No podemos dejar pasar este día del medio ambiente sin escribir unas líneas para seguir cumpliendo una misión que es de todos y para todos ,el cuidado de nuestra casa común que es el planeta tierra, para nosotros ya decíamos ya en el Vº aniversario de la encíclica : Laudato si,un tesoro que debe ser como la hoja de ruta para cuidar el medio ambiente que nos envuelve cada dia junto con todo el cosmos terráqueo .Encontré una definición del medio ambiente que decía :“ medio ambiente, conjunto de factores físicos y biológicos que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento”.

Ciertamente que lo afirmado es cierto pero quedan fuera todos esos factores humanos que son de vital importancia para entender que este medio ambiente que construimos cada día con nuestra forma de vida concreta , como nos recordara Laudato si, necesita hoy día un replanteamiento global para dar solución a los problemas que se han generado en el ambiente y la solución pasa por una ecología integral . la ecología estudia las relaciones entre organismo vivientes y el ambiente donde se desarrollan .Cuando se habla del medio ambiente se indica particularmente una relación , la que existe entre naturaleza y sociedad que la habita. Es fundamental buscar soluciones integrales, no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental ( nº 139LS

El hombre diríamos que en estos últimos 50 años ha estado muy ocupado en su comportamiento humano, por la filosofía del tener mas que del ser, más por la economía que por una ética social que elevara y fortaleciera el humanismo. Mas bien cambiaron el orden , en primer lugar debe ser el ser sobre el tener, y en el segundo plano seria el tener, para que el ser crezca pero cambiaron los fines, se buscó el yo en vez el nosotros, se olvidó que el ser humano es un ser en relación a los demás, el crecimiento del ser ha ido en una dirección equivocada, en vez de apoyar a los otros buscaron apoyarse de los otros, aprovecharse de los otros olvidándose del nosotros.2 cualquier menoscabo de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales

Pensaron en si mismos para crecer su yo guiados por la codicia del tener más, ello ha ido haciendo indiferente al dolor de los demás y ocupándose solo de si mismo, de modo que se han ido perdiendo las auténticas relaciones que había que mantener para un equilibrio ecológico.

Si en este planeta en que vivimos, como nos recuerda “Laudato Si”: todo está conectado, de modo que lo que uno hace para bien y para mal ,repercute en los demás , el todo es superior a la parte .El costo delos daños que se ocasiona por el descuido egoísta es muchísimo mas alto que el beneficio que se puede obtener…podemos ser testigos mudos de gravísimos iniquidades cuando se permiten obtener importantes beneficios haciendo pagar el resto a la humanidad presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental.( nº 36 LS)

Las 4 relaciones, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, y con el Creador son todas necesarias. Para vivir la armonía del “Buen vivir” dentro de la cosmovisión de los pueblos originarios y de la vida humana.

Este año el tema de la celebración del día del medio ambiente lo centra en la BIODIVERSIDAD. Una de las alertas que el Papa Francisco enciende en la Laudato si.para decirnos que se han perdido miles de especies animales y vegetales de la flora y de la fauna , Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.

En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.

Las últimas cumbres mundiales sobre el medio ambiente no respondieron a las expectativas porque falta un cisión política , no alcanzaron acuerdos ambientales globales significativos y eficaces LS.166.

La desertificación avanza el avance del cambio climático lamentablemente son escasos, la reducción de gases del efecto invernadero requiere honestidad, valentía y responsabilidad sobre todo en los países mas poderosos que son los que mas contaminan..

Los creyentes no podemos quedar indiferentes ante los hechos de las heridas que sufre nuestra tierra, y pensar que las generaciones futuras pagaran las consecuencias de un comportamiento irresponsable y tardío sobre el cuidado del medio ambiente. Una situación que nos urge actuar ya acaso mañana sea tarde.

Lo dijo la Láudato Sí, lo dijo el Sínodo amazónico lo ha dicho querida amazonia del Papa Francisco. Ante todo, la humanidad necesita una conversión, ecológica, cultural, social y eclesial.

El Papa en medio de esta pandemia, que nos debe cuestionar a todo el mundo ,,para iniciar esta conversión profunda nos recordaba en su bendición urbi et orbe del 27 de abril, que todos estamos juntos en la misma barca que es la tierra, en el mismo mar ,lleno de amenazas y borrascas, necesitamos juntos buscar la respuesta al problema o sino, nos hundiremos juntos .

“hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos “ LS. nº202.

También nos invita el Papa, Apostar por otro estilo de vida ante un mercado que tiende a crear un mecanismo consumista compulsivo que nos envuelve y nos sumerge en una necesidad de compras y gastos innecesarios. Perdiendo nuestra autentica identidad de ser humano.” mientras más vacío está el corazón de la persona más necesita objetos para comprar, poseer y consumir” LS.nº 204

No todo está perdido porque los seres humanos capaces de degradarse hasta el extremo también pueden sobreponerse y optar por el bien y regenerarse más allá de los comportamientos mentales y sociales que les impongan”LS.nº205

Compromiso Cuidemos el medio ambiente, educando, concientizando, escuchando contemplando y discerniendo. Así, crearemos una conciencia y ciudadanía ecológica con una ética ecológica, educación en la responsabilidad ambiental no se puede quedar en las palabras sino asumir comportamientos, reforestar, reciclar, no contaminar desde los pequeños detalles en los niños hasta las grandes decisiones de los gobiernos.

Que Dios creador de la belleza de la naturaleza nos ilumine con su espíritu de sabiduría y nos mueva con su viento a remar mar adentro, planta un árbol, apaga una luz, lávate las manos ,recoge un papel del suelo, de los pequeños detalles se hacen las grandes obras. Hagamos entre todos un ambiente limpio sano y lleno de esperanza y alegría. La Naturaleza vuelve a sonreír.