Hoy 3 de julio ha sido creado el Consejo Consultivo sobre la Educación Ambiental en la provincia de Pastaza promovido por el Consejo Provincial según las competencias dadas en la ley del COTAD. un día histórico para todos cuantos trabajamos en la defensa del medio ambiente y de la ecología integral en nuestra Amazonia ecuatoriana y concretamente en Pastaza.
El acto se realizó en la Hostería el Pigual un espacio apropiado y acogedor de un ambiente amazónico. Presidió el acto el Sr. Prefecto provincial Ingeniero Jaime Guevara, acompañado en la mesa directiva por el Obispo de Puyo, el Director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y agua y el representante del Director Distrital de Educación en Pastaza
. Después de la Bienvenida dirigió la palabra el Sr. Prefecto, dando a Conocer según la ley de competencias respecto al Medio Ambiente en la provincia, el Consejo Provincial se ha comprometido en el cuidado del Medio Ambiente en la provincia más grande del país en extensión y con una de las zonas con más grande de biodiversidad del país.
Destacó que este trabajo es compartido con las fuerzas de distintas instituciones que laboran con un mismo objetivo el cuidado del medio ambiente y el agua, de esta casa común que es el planeta tierra y en esta región de la Amazonia. Agradeció la presencia del Ministerio del Medio ambiente, La Iglesia y el ministerio de Educación así como los representantes de distintas instituciones relacionadas con el cuidado del Medio ambiente..
Seguidamente tomó la palabra el representante del ministerio del medio ambiente y el agua, destacando este elemento el agua, imprescindible para la subsistencia de la vida humana . Se procedió después a la firma de compromiso por parte de las instituciones.
El Obispo de Puyo Mons Rafael Cob García dirigió la palabra para felicitar y agradecer al Consejo Provincial por haber invitado a la Iglesia a formar parte del Consejo Consultivo sobre educación del medio Ambiente. Igualmente recordó, como la Iglesia desde hace años, ha trabajado y sigue haciéndolo ahora con mas fuerza, sobre el cuidado del medio ambiente , recordando al Papa Francisco quien con su encíclica Laudato Si , encendió las alertas e impulsó a todo el mundo en esta tarea de cuidar la belleza de la Naturaleza que Dios creo y nos regalo , así como el con el Sínodo Amazónico el trabajo que como Iglesia estamos realizando con la REPAM, como Red Eclesial Amazónica: cuya semilla nació en Puyo y ha crecido tanto, en defensa de la vida de la naturaleza en la Amazonia y de los pueblos que la habitan.
Como Iglesia particular de Puyo además de los colegios y escuelas que ofrecen una educación de calidad, también cuenta con la creación de dos parques ecológicos agroforestales en Puyo , “Laudato si” y en Canelos “la Misión “ espacios para contemplar y aprender el cuidado de la naturaleza, así como el aula de formación ambiental “Pachamama” que se inauguró el día de la Amazonia 12 de febrero de este año en el Parque “Laudato si”en Puyo. Toda una infraestructura de la Iglesia al servicio del pueblo para educar y formar conciencia de que todos somos responsables de este regalo de la Amazonia que Dios nos regaló, referente para todo el mundo, que exige cuidarla y defenderla.