Saltar al contenido

EL MEDIO AMBIENTE, UN DESAFÍO PARA HOY, RESPONDIENDO AL MAÑANA

junio 5, 2021

Hoy día del medio ambiente nos ponemos a pensar, ¿qué significa el medio ambiente para ti?

Todos hablan por activa y por pasiva del “Medio ambiente” cuidar el medio ambiente ,  en cuanto  al aspecto físico de la atmósfera en que se desenvuelve la vida , como una realidad sin la cual no se puede vivir, decimos hay buen ambiente o mal ambiente, responde a un estado de ánimo  de la persona en relación con lo que le rodea,  como espacio que se relaciona  con algo vital para sentirse bien o mal  la persona .

La palabra ambiente  otros dirán: es  el entorno que envuelve  a la vida en un espacio y tiempo determinado  donde se desarrolla la vida humana  y otras vidas que viven y se relacionan entre si ., Se habla del medio ambiente natural como conjunto de componentes físicos  y biológicos  que hacen agradable o desagradable la vida

Laudato Si dice .”Cuando se habla de” medio ambiente “se indica particularmente  una relación, la que existe  entre naturaleza  y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como mero marco de la vidaEstamos incluidos en ella, somos parte de ella” LS 139

Estamos ante parte del misterio de la creación. “Es fundamental buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre si y con los sistemas sociales. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social sino una sola  y compleja  crisis socioambiental”.SL 139

Está claro que el medio ambiente es relación , y cuando hay relación  debe haber el otro, exigirá  buscar el bien para todos  con  el equilibrio y la armonía. La vida de la tierra  nos implica a todos, la vida física y natural , la vida de las plantas  y de los animales en toda su biodiversidad .

Por ser creados por Dios es bueno y admirable en si mismo. Aunque no tengamos conciencia de ello, dependemos de ese conjunto de organismos, para nuestra propia existencia.

Tenemos que tomar conciencia de que vivimos y actuamos a partir de una realidad que nos ha sido previamente regalada, que es anterior a nuestras capacidades y a nuestra existencia LS 140.

El medio ambiente es una realidad mas importante de la que nos podemos imaginar o querer. Es una realidad que nos trasciende, con una implicación enorme en la vida donde estamos. Uno de los ejes trasversales de Laudato Si del Papa Francisco ,atraviesa toda la sabiduría  en el descubrimiento del vivir en este planeta y que lo recoge de una manera clara y contundente, es , que en nuestra tierra todo esta interconectado .

La ecología  estudia las relaciones entre los organismos vivientes y el ambiente  donde se desarrollan  No esta de mas insistir en que todo está  conectado LS.138.

Por ello al celebrar el día del medio ambiente, debemos pensar que es fundamental comprometerse a vivir y cuidar el medio ambiente,  es cuidar la vida  humana y natural de tal modo que nuestra casa común la tierra sea habitable  para todos .

Si todo esta relacionado ,también la salud  de las instituciones de una sociedad  tiene consecuencias  en el ambiente  y en la calidad de vida humana” LS 142.

Se vuelve actual la necesidad imperiosa del humanismo …Hoy el problema ambiental es inseparable del análisis de contextos  humanos, familiares, laborales, urbanos  y de relación de cada persona  consigo misma.” LS.141

Lo que yo haga o deje de hacer  tiene repercusión en el medio ambiente y en la armonía con todos.

Por ello en este día del medio ambiente es el momento de ponerse a reflexionar seriamente, ¿como están nuestros modos de comportamientos sociales y personales para crear un medio ambiente  positivo? donde pueda vivir la humanidad  en paz y armonía .

Otra de las necesidades que quedan claras para dar respuesta a los grandes desafíos del medio ambiente, es que hay que unir fuerzas y caminar juntos. no sirven francotiradores o buscar heroísmos en solitario, o nos salvamos juntos o juntos nos hundiremos. Solo una ecología integral y solidaria podrá dar respuesta positiva.

Los ambientes que creamos con nuestro comportamiento favorecen y perjudican a todos.

“No basta la búsqueda de la belleza del diseño, porque más valioso todavía es el servicio a otra belleza: la calidad de vida de las personas y su adaptación al ambiente, el encuentro y la ayuda mutua” LS.150

Que Dios que nos dio la vida para vivir en  esta tierra y nos la  regaló para vivir  en armonía  con su amor, aprendamos a contemplar y descubrir  en ella  esa interrelación  fraterna como lo descubrió y vivió S. Francisco, la fraternidad  con la hermana tierra y con el hermano sol, con las estrellas , con los animales y las plantas, no somos un zoológico, para visitar los turistas sino un hogar común donde vivir, ser  una familia donde nadie se sienta extraño y hacer que nos sintamos como un todo integrado, donde nadie se sienta solo sino acogido y respetado, aunque para ello, todos juntos tenemos  que comprometernos  a crear ese medio ambiente de armonía habitable  que exige morir a nuestro yo egoísta para que reine el nosotros ,bien común para todos.

El medio ambiente no le haces tú solo, sino con los demás, tomando conciencia que tu vida y la de los demás se necesitan mutuamente porque todo está interconectado. Purifica el medio ambiente, hazle más humano y más divino, enseña a los demás a cuidar el medio ambiente con tu ejemplo, con una actitud creativa y optimista. levanta tu voz y tus brazos a Aquel que todo lo creó. “ Y vio Dios todo lo que había creado, y era muy bueno  Gn1,31