Saltar al contenido

ESPRINT FINAL HACIA EL SÍNODO

septiembre 12, 2019

Nos encontramos ante el esprint final de esta carrera presinodal, donde etapa tras etapa hemos recorrido un camino sinodal , soñando juntos, caminando juntos y construyendo juntos.

No hay futuro que pueda hacerse realidad sin antes haber soñado lo que es posible, y cuando este sueño se hace juntos, es más fácil que el sueño sea haga presente y la semilla del presente se convierta en fruto y el fruto se convierta en vida para el futuro.

Ante la llegada del esprint en esta carrera para la celebración del Sínodo Ante la llegada del esprint en esta carrera para la celebración del Sínodo amazónico, hemos de agradecer a Dios , que con su Espíritu suscitó en las mentes humanas , sembrar semillas como la REPAM, Red Eclesial para la defensa de la vida en la Amazonia .plantada en la ciudad de Puyo en nuestro Ecuador, que ha ido creciendo hasta hacerse un gran árbol, extendiendo sus ramas con las que abrazar a todos los que desean relacionarse y comunicarse por las redes en defensa de la vida y de paz, como el misionero que baja por el monte trayendo la buena noticia .

Que su espíritu suscitara hombres clarividentes para conocer el futuro que puede venir para la humanidad y nuestro planeta tierra y tener el coraje no solo para pensarlo sino para decirlo e impulsarlo como es el Papa Francisco cuando después de escribir su encíclica Laudato Si convoca un Sínodo especial como el que juntos hemos preparado entre todos que amamos la vida del hombre y de la naturaleza , guiados por su sabiduría renovadora en la Iglesia y ver que el papel de la Iglesia, amplia su visión en el horizonte más allá de las fronteras de continentes ante los grandes desafíos que reclama una respuesta como es nuestra Amazonia regalo de Dios a la Humanidad, pulmón de nuestro planeta.

Por ello en este recorrido presinodal hemos escuchados los gritos de los pobres y de los pueblos amazónicos , hemos luchado contra corriente, ante los que alzan sus criticas contra del Sínodo Amazónico , queriendo apagar la voz profética que la Iglesia en defensa de la vida amenazada y la justicia de los pueblos de las minorías indígenas diseminadas por los ríos que surcan la selva llenando de vida fecunda a nuestra Amazonia. Diremos como en el Quijote :, nos ladran, luego cabalgamos “ y cabalgando hemos avanzado en el camino que se ha ido entretejiendo, con dialogo y oración, con alegría y esperanzas con sacrificio y entrega, uniendo voluntades y compartiendo pensamientos positivos de propuestas, buscando servir y sumar en beneficio del bien común, sin buscar protagonismos personales y dejando atrás actitudes negativas que puedan herir a los demás. Con ternura y con firmeza ,paso a paso avanzamos hasta llegar hoy al final de esta etapa

Hoy queremos seguir escuchando más allá del puro oír comentarios que vienen y van, llenando páginas en los periódicos y revistas, en las redes sociales o Internet. , porque el escuchar es parte esencial de nuestro camino .hoy queremos escuchar al Espíritu en el silencio fecundo de la oración , escuchar a los pueblos de la selva y de la ciudad , escuchar a los hermanos obispos por ello la semana pasada en Bogotá nos reuníamos convocados por el CELAM y la REPAM obispos de toda Latino-américa ,padres sinodales, sacerdotes ,religiosos , laicos y expertos para seguir parte de este proceso del camino sinodal expresión de una Iglesia en comunión y fraterna. Promoviendo una Iglesia con rostro amazónico e indígena como pedía el Papa Francisco en Puerto Maldonado ( Perú)visitando nuestra Amazonia,

El Papa Francisco en su pensamiento eclesial va de lo particular a lo universal, en una Iglesia sinodal y en salida caminando juntos para evangelizar. Recordando a Pablo el gran apóstol misionero que nos dice: “ Todos formamos un solo cuerpo en un solo Espíritu,… No puede decir el ojo a la mano no te necesito , ni tampoco la cabeza a los pies no os necesito ,… si un miembro sufre , todos miembros sufren con el ( Icor.12,21ss) Costa, Sierra, y Oriente formamos este cuerpo de la Iglesia del Ecuador que hoy nos reunimos en este Congreso Nacional sobre Sínodo y Ecología integral para juntos hacernos consientes y sensibles del gran tesoro que es la Amazonia y la casa común que es la tierra la cual debemos cuidar en todos.

Con ello concluiremos en nuestro país la etapa presinodal, después vendrán las siguientes etapas: Celebración del Sínodo y después vendrá el Post sínodo con sus conclusiones y la exhortación apostólica que el Papa escribirá para toda la Iglesia.

Oremos para que el espíritu siga soplando fuerte en este camino y nos muestre que nuevos caminos que hemos de transitar para que los sueños se hagan realidad.

Los señores Obispos en el CELAM reflexionamos sobre cuatro puntos importantes del Instrumento Laboris. , 1.- Inculturación y la interculturalidad,2.- los impactos del extractivismo . 3,.La Iglesia en salida y misionera 4.- Nuevos ministerios.

Fue aprobado como hoja de ruta, iluminando el valor de los humildes ,de los que no cuentan para el mundo y los poderosos, pero cuentan mucho para Dios que vela por sus hijos más vulnerables . Ojala vivamos esa conversión ecológica integral, y pastoral que nos pide la Iglesia y necesita hoy muestro planeta.


Monseñor Rafael Cob García