El domingo fiesta de la Ascensión, se clausuraba la semana dedicada a la Encíclica Laudato Sí, del Papa Francisco en su Vº aniversario de publicación.
El Vicariato Apostólico de Puyo como Iglesia, se regocijaba grandemente de poderlo hacer el parque ecológico que tiene el nombre de la misma encíclica” LAUDATO SI”, símbolo del esfuerzo ecológico que nuestra Iglesia hace en favor de la casa común de nuestro planeta tierra. El parque está ubicado en el centro de formación pastoral Intipungo en la ciudad de Puyo, un lugar maravilloso que habla con su vegetación exhuberante con mas de 140 especies de plantas diferentes, con lagunas de agua que conforma un bello paisaje para la contemplación nuestros ojos en donde las garzas y patos se divierten en sus aguas. Un espacio limpio y sano para descansar y contemplar, para aprender y discernir para orar y alabar a Dios creador como lo hiciera S. Francisco.
Hemos de felicitar a la comisión coordinadora de esta semana ecológica, a la pastoral Social Caritas del VAP, a miembros de la REPAM y del proyecto MISEREOR, que realizaron este acto y los foros ecológicos radiales de la semana con invitados especiales.
El programa preparado para la clausura constó de varios momentos en que intervinieron, coordinando la Lic.Magdalena Robles de Caritas del VAP, bienvenida del acto por el ingeniero Leonardo Guato de la REPAM, después intervención de Mons Rafael Cob García mentor de este parque Laudato Si y presidente de la REPAM en Ecuador, dando a conocer la doctrina de la encíclica. Posteriormente la intervención del ing. Marco Mancero dando a conocer las distintas actividades que la Iglesia ha realizado en favor del medio ambiente.
También pudimos escuchar testimonio de personas como la Hna Otilia Arzate directora del Centro de Retiro y Formación Intipungo, donde se encuentra el Parque “Laudato Sí”,la intervención dela líder social de los pueblos originarios de Sarayacu Patricia Gualinga y la Dra.Yajaira Curipallo presidenta de la Defensoría del Pueblo, con bellos mensajes sobre como en la naturaleza todo está interconectado y como debemos defender los derechos de los pueblos que viven en esta Amazonia . el acto culminó con el acto de recogida de la fruta de los árboles del parque como acto simbólico de la riqueza de la naturaleza y un recorrido de los presentes por todo el parque acompañado del canto Laudato si de S. Francisco.
Damos gracias a Dios creador que nos regaló este rincón del paraíso para que lo cuidemos y lo cultivemos, haciendo habitable la casa común de este planeta tierra.