Saltar al contenido

LA VIOLENCIA NO ES BUENA MEDICINA PARA NADA, LA PAZ ES FRUTO DE LA JUSTICIA

octubre 10, 2019

Queridos hermanos, el reclamar es un derecho y debemos hacerlo como lo reclama el cuerpo cuando le duele un miembro enfermo, pero debemos utilizar la medicina apropiada para sanarlo y no enfermarle más.

Alcemos la voz por la paz y la justicia pero no con la violencia sino con la fuerza de la razón y el dialogo , con la fuerza de la fe y la solidaridad, con la esperanza y la constancia. con un camino de violencia y enfrentamiento no podemos avanzar, la violencia nos ciega la mente y contamina el corazón.

Hace pocas semanas acompañábamos la marcha para defender la vida de nuestra Amazonia, del agua del Piatua y de las vertientes hídricas en Mera, defendemos el agua porque ella es vida para el pueblo, defendemos los bosques de la flora amazónica porque ello es vida para los pueblos, y alzamos la voz con nuestros pueblos indígenas en favor del respeto de los pueblos y en defensa de la vida ,su tierra y su cultura.

Hoy queremos igualmente acompañar a nuestra gente, mestizos e indígenas con un corazón de padre y madre que busca con amor caminos de paz, de vernos todos como hermanos, caminando juntos por el bien de la familia y la casa común que este planeta tierra, mirando un horizonte de esperanza y progreso,no hay mayor valor que la vida misma,

Nuestro Padre Dios nos regala con su providencia amorosa el agua y el sol, la tierra donde sembrar y cosechar para vivir, la vida es un regalo que no se compra ni se vende la hemos recibido gratis y la vida es para servir no para gastarla en cualquier cosa y de cualquier manera ,la vida y la tierra hay que cuidarla y defenderla y cada uno es administrador no dueño de ella.

Por ello dando gracias al Dios de la vida ,le pedimos que descubramos el verdadero valor de ella, para juntos ayudarnos y respetarnos, en un país multi étnico ,multi cultural debemos unir nuestras mentes para diseñar nuevos caminos que nos ayuden a soñar juntos, caminar juntos y construir juntos, porque en esta tierra todo está interconectado, como diría el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, cuando un miembro sufre, todos sufren con el.

Frente a las ambiciones del dinero y del poder, ambicionemos cosas mejores como es la unidad y la armonía ,la paz y la justicia. Que nuestras comunidades crezcan y se fortalezcan en los valores permanentes ,que no se apague nuestra voz y no decline nuestra fe .como nos diría Jesús :”aprended de mi que soy manso y humilde de corazón y encontrareis vuestro descanso.” Mansedumbre que es saber resistir ante la adversidad, humildad que es ejemplo del que respeta y sirve.

Dios les bendiga, desde Roma en el Sínodo Amazónico un abrazo fraterno, estamos los obispos pastores católicos de nuestra Amazonia, acompañando siempre al pueblo en la marcha por la paz y la justicia. Dejémonos iluminar por el Espíritu y no dejemos la plegaria de la oración a Dios todo poderoso y a su madre la Virgen María intercesora ante su Hijo Jesús. Que nos alcance mejores días para nuestro pueblo.

Rafael Cob García
OBISPO VICARIO APOSTÓLICO DE PUYO