
Puyo, 14 febrero2025.
Queridos amigos de CEAMA Y REPAM. Hoy nos alegra volvernos a encontrar en este lugar donde hace 10 años poníamos la semilla de nuestra Red REPAM, semillas que han ido creciendo para después de 10 años recoger abundantes frutos. CEAMA nacía como fruto del Sínodo Amazónico proponiendo crear un Organismo Eclesial Regional Postsinodal para la región Amazónica” Sin Am. N° 115.
Damos gracias a Dios creador de nuestra hermosa Amazonía que nos une y hoy nos integra para darle fortaleza mediante el trabajo de comunión que nuestras organizaciones eclesiales viven en el camino compartido de la vida de nuestros pueblos como diría Querida Amazonía. “El camino continúa y la tarea misionera si quiere desarrollar una iglesia con rostro amazónico, necesita crecer en una cultura del ENCUENTRO hacia una plumiforme armonía.” QAn° 61
El Kairos del espíritu no se detiene y su Espíritu nos conduce a seguir articulando pensamientos y deseos que nos hacen crecer en una vida de mayor fraternidad y sinodalidad, como pueblo de Dios en Marcha como discípulos misioneros peregrinos de esperanza sembrando paz y justicia para nuestros pueblos ,descubriendo y contemplando cada día la riqueza natural, cultural y espiritual de ellos tienen en nuestra Amazonia , paso a paso ,golpe a golpe moldeando esa relación necesaria de nuestra una identidad que nos une como amazónicos y nos diferencia en nuestras acciones, las mismas que nos complementan en el hacer y en el pensar en favor de la Iglesia con rostro amazónico y en defensa de los derechos de esta tierra que debemos cuidar y proteger y de los habitantes que vivimos en ella .” como dice Querida Amazonia “Si el cuidado de las personas y el cuidado de los ecosistemas son inseparables, esto se vuelve significativo allí done la selva no es un recurso para explotar, es un ser o varios seres con quienes relacionarse “QA.n°42.

Sin olvidar el eje trasversal del “Sínodo Amazónico “nuevos caminos de CONVERSION” invitación insistente a través de la historia salvífica en el plan de Dios, que los profetas predicaron al pueblo, una realidad siempre vigente que todos debemos practicar cada día para que el Reino de Cristo se pueda hacer realidad.
Ello exige de parte de todos ir a las raíces de los males para cambiarles en bienes a través de procesos de sanación, a través del diálogo intercultural y la escucha de los territorios, sentirnos llamados a vivir y discernir desde el Espíritu, para desaprender y reaprender de las culturas de los pueblos, para ser una Iglesia samaritana y Profética, solidaria y defensora de la verdad.
La Crisis socioambiental que vive nuestro planeta, cada día más frágil y vulnerable por la codicia y el individualismo de nuestra sociedad nos lleva a plantearnos estrategias y modos de hacer frente a los desafíos globales.

La Ecología integral como única salida que propone Laudato Si , la conciencia de que todo está interconectado y el optimismo que despierta Querida Amazonia para seguir soñando a través de una creatividad s organizaciones con una identidad que nos une como amazónicos y nos diferencia en nuestras acciones, las mismas que nos complementan en el hacer y en el pensar en favor de la Iglesia con rostro amazónico y en defensa de los derechos de esta tierra que debemos cuidar y proteger y de los habitantes que vivimos en ella .” como dice Querida Amazonia “Si el cuidado de las personas y el cuidado de los ecosistemas son inseparables, esto se vuelve significativo allí done la selva no es un recurso para explotar , es un ser o varios seres con quienes relacionarse “QA.n°42
Sin olvidar el eje trasversal del “Sínodo Amazónico “nuevos caminos de CONVERSION” invitación insistente a través de la historia salvífica en el plan de Dios, que los profetas predicaron al pueblo, una realidad siempre vigente que todos debemos practicar cada día para que el Reino de Cristo se pueda hacer realidad.
Ello exige de parte de todos ir a las raíces de los males para cambiarles en bienes a través de procesos de sanación, a través del diálogo intercultural y la escucha de los territorios, sentirnos llamados a vivir y discernir desde el Espíritu, para desaprender y reaprender de las culturas de los pueblos, para ser una Iglesia samaritana y Profética, solidaria y defensora de la verdad.
La Crisis socioambiental que vive nuestro planeta, cada día más frágil y vulnerable por la codicia y el individualismo de nuestra sociedad nos lleva a plantearnos estrategias y modos de hacer frente a los desafíos globales.

La ecología integral como única salida que propone Laudato Si, la conciencia de que todo está interconectado y el optimismo que despierta Querida Amazonia para seguir soñando a través de una creatividad que inspire y produzca la esperanza que no defrauda Rom 5,5 que Pablo nos enseña. Debe ser una pauta en nuestro trabajo. dice Querida Amazonía:” Todo lo que la Iglesia ofrece debe encarnarse de modo original en cada lugar del mundo…la predicación, la espiritualidad, las estructuras deben encarnarse” n-°6 y nos propone los 4 sueños: Social, Cultural, Ecológico y Eclesial.
Ciertamente sabemos que los sueños que se sueñan juntos son más fáciles hacerles realidad.
Sigamos soñando juntos poniendo nuestra esperanza en el Dios que no defrauda, con una fe que garantiza en palabras de Jesús “todo es posible para el que cree., con una fe activa y contemplativa abriremos caminos hacia la tierra sin males que decía Casaldaliga. Poniendo como diría nuestro sacha Dn.Sabino: “los pies en la tierra y la mirada en lo alto del cielo,” rumbo hacia aguas más profundas. Que la Virgen María madre de la Amazonía nos acompañe.
Mons. Rafael Cob, Obispo de Puyo.