
Los participantes del Encuentro palparon la realidad de los proyectos productivos y comunitarios que realiza el Vicariato de Puyo, los mismos que contribuyen con formación y ayuda en el rescate cultural, seguridad alimentaria, liderazgo de mujeres, jóvenes y cuidado del medio ambiente (casa común).
Agradecemos a la comunidad Libertad de nacionalidad Kiwcha, por abrir las puertas de sus corazones con: cultura, música, costumbres y tradiciones. Además, de mostrar sus artesanías que son parte de la marca Ukuy Warmi otorgada por el Vicariato Apostólico de Puyo.



