Saltar al contenido

NUEVOS PÁRROCOS, PASTORES PARA SERVIR

septiembre 19, 2021

Queridos hermanos, hoy estrenáis nuevo párroco y es día para agradecer a Dios porque tenéis la oportunidad de tener un sacerdote que vela por vosotros, que ora por vosotros y que os da lo más grande para un cristiano, la santa misa con la sagrada comunión. Cuando miramos otras parroquias que no tienen la suerte que ustedes, donde algunas comunidades tienen que esperar semanas y meses para tener la celebración de la Eucaristía y otras ni eso, es una bendición decir tenemos nuevo párroco.

Siempre he defendido que las minorías tienen los mismos derechos que las mayorías, pero la realidad con la que nos encontramos siempre, a nivel político, social, económico y hasta en lo eclesial, que las minorías se identifican con los mas alejados, marginados y ellos son los más olvidados y menos atendidos por las instituciones públicas como el Gobierno y privadas como la Iglesia. Las comunidades del interior de nuestra selva lamentablemente, no cuentan con la presencia de un sacerdote para ser atendidas como lo son las mayorías en  la ciudad.

Muchos son los factores y dificultades que encontramos  para cambiar esta realidad, y a pesar de los esfuerzos que hacemos que no son pocos, no llegamos, primero por falta de sacerdotes y  almas generosas que deseen servir a los últimos y olvidados, vivir en el interior  de la selva y hacer una verdadera evangelización inculturada no es fácil. La falta de medios, como  caminos  accesibles para llegar a esos lugares y  la falta de recursos que permita una inversión  que lo haga posible, son otras dificultades

Agradecer a Dios la vida de los sacerdotes que ha pasado por aquí y han dejado su tiempo y su vida para que ustedes crezcan en su fe, no importa cuánto tiempo y en qué medida o manera, algunos ponen más fuerza en crear infraestructura física, otros más en su vida apostólica, haciendo madurar la fe de sus feligreses en las distintas pastorales, para que todos seamos protagonistas de esta Iglesia viva, sirviendo en la misión que Dios nos llama a todos.

Por aquí han pasado desde su inicio muchos sacerdotes, a todos ellos les damos las gracias por su trabajo y entrega generosa. Por su colaboración en el camino de una Iglesia misionera, fraterna y sinodal. Hoy nuestros nuevos párrocos estrenan una nueva etapa en su vida como párroco de S. José de Shell, y S. Vicente Ferrer. Pedimos a Dios por ellos, para que sean fieles a su ministerio al que Dios le ha llamado sirviendo a esta Iglesia particular.

Los misioneros, sabemos que siempre somos pasajeros y en salida, no importa el lugar donde trabajamos  sino lo que vivimos y hacemos , identificándonos con Jesús primer misionero enviado por el Padre, servidor  y no patrón  en una comunidad, con una pastoral de conjunto  y de comunión

El Papa decía hoy: “que a los ojos de Dios el valor de una persona se mide por el servicio no depende del papel o rol que juega, del éxito que tiene, del trabajo que hace del dinero que posee, no por lo que tienes, sino  por lo que das, se mide por el servicio, así el sacerdote, buen pastor que ama, que reza, que es fiel y coherente con su vocación y  el ministerio que La Iglesia le encomienda. Hoy la palabra servicio está un poco descolorida y desgastada, en el evangelio, mas tiene un significado preciso y concreto, no es expresión de cortesía sino hacer lo que hizo Jesús, el camino del servicio

Necesitamos sacerdotes santos, catequistas santos, matrimonios santos, niños  y jóvenes santos, todos estamos llamados a ser una Iglesia santa como nos pedía Jesús en su evangelio. “Sed santos como mi Padre es santo”.

La Iglesia santa la hacemos entre todos, el pastor con sus ovejas y las ovejas con su pastor. Una Iglesia sinodal donde todos cuentan, cada uno con su rol y su trabajo y a todos se les debe escuchar. Sinodal viene de Sínodo que significa, en Asamblea. La Asamblea eclesial que la formamos todas las fuerzas vivas en una parroquia , y tienen su representante en el Consejo parroquial, el cual quien debe ser una ayuda muy grande para el que tiene la responsabilidad mayor que es el párroco  y pastor para coordinar y  guiar por el camino correcto al rebaño. Por ello al pueblo le decimos, oren por su pastor y su pastor ore por su rebaño.

Una necesidad para que sean creíbles las palabras que decimos y se cumplan nuestros deseos, es el testimonio y la coherencia de vida entre lo que decimos y vivimos o hacemos.

En el mensaje que he enviado al inicio de este año pastoral como obispo de esta Iglesia, invitaba a ser una Iglesia misionera, fraterna y sinodal, el Papa decía en su encíclica Fraterli Tuti: hay que recuperar la pasión compartida  por crear una comunidad de pertenencia  y solidaridad a la cual destinar,tiempo,esfuerzo y bienes” creo que en ello esta resumido nuestro deseo y nuestra tarea de todos como Iglesia. Todo ello para vivir  lo que nos pide la Asamblea  Eclesial de Americalatina ,una Iglesia sinodal, donde juntos caminamos como pueblo de Dios en marcha, con una misma dirección y horizonte. Para ello seguía diciendo en mi mensaje  que necesitamos ser misioneros de una iglesia,1- samaritana, 2-profética, 3-de la paz y el dialogo  y que 4-sueñe con los sueños de Dios.

Como hemos rezado en el salmo: El Señor  es quien me ayuda, y no caer en la tentación  de la ambición o la envidia, ser artífices de la paz  y sembradores de la paz con una vida recta, como nos dice el apóstol Santiago, desterrar las pasiones que llevan al enfrentamiento  y a las luchas o contiendas.

Tener presente las palabras de Jesús ;”Si alguien quiere ser el primero póngase el ultimo haciéndose servidor de todos”Mc.9,38

Hoy en nuestras parroquias son enviados los catequistas a cumplir este servicio trascendental en nuestra Iglesia , todos recordamos quien nos preparó para recibir los sacramentos , hoy les felicitamos por su servicio y entrega de forma generosa y gratuita.       

El Papa les recordaba ayer que este compromiso  de la catequesis  puede ser  eficaz en la obra de la evangelización  si mantiene su mirada  fija en el misterio eucarístico”, no podemos olvidar que el lugar privilegiado de la catequesis  es la celebración eucarística donde los hermanos y hermanas se reúnen para descubrir  los diferentes modos que Dios esta presente en sus vidas

La catequesis es la tradición de la Iglesia  pero tradición  viva, de corazón a corazón , de mente a mente , de vida a vida.

El catequista como ministerio laical  desde mayo del 2021 que instituyó este ministerio oficial”  son testigos que se ponen al servicio de la comunidad cristiana para  sostener la profundización de la fe en lo concreto de cada día.

Salgamos fortalecidos en esta celebración que estrenamos nuevo párroco, nuevo servidor del pueblo, Siendo también nosotros todos fieles  en una Iglesia que vive la santidad,y camina en salida para que los demás la conozcan y la vivan.

Que S. José modelo de fidelidad y entrega les proteja y la Virgen María como madre les acompañe en el camino.