Saltar al contenido

VISITA PASTORAL DEL OBISPO DE PUYO AL INTERIOR DE LA SELVA

junio 14, 2021

El martes 8 el Sr. Obispo  acompañado por Marcos Mancero y su esposa, desde el puerto de Canelos iniciaba su visita pastoral a las comunidades indígenas del sector Pakayacu-Sarayacu, el joven Roberto hijo del catequista Sabino aguardaba con la canoa que les llevaría por el rio Bobonaza hasta Pakayaku, el tiempo soleado acompañó el viaje para contemplar una vez más la hermosura de la selva amazónica.

Llegados  al poblado de Pakayacu , nos tocó escalar la ladera para llegar a la misión ,pues desde las inundaciones de hace mas de un año  en que la riada se llevo el puente, esta es la hora que todavía no se ve indicios de que el gobierno restaure los puentes que fueron destruidos por la inundación en diversos puntos de los poblados  como Huito y Sarayacu. Un problema para los habitantes que viven en las distintas márgenes del rio especialmente para los niños que van a la escuela pues las clases en el interior son presenciales.

El pueblo si ha sufrido la pandemia pero apenas han tenido fallecidos, con sus medicinas ancestrales siguen curándose y haciendo frente, las medidas de la mascarilla o distanciamiento no existen. Quizá el ambiente y oxigenación con la naturaleza en la que viven les favorece junto con sus preparados que toman como medicina preventiva.

En Pakayacu  ya en la casa  de la misión, vemos el programa para estos días con el catequista Sabino y la hermana Rosa, comenzaremos el primer día con las confesiones en la tarde tenemos una celebración penitencial con los que van a recibir los sacramentos de la Primera comunión y la Confirmación y el ensayo de la ceremonia.

El segundo día, lo dedicamos  a la celebración de los niños y adolescentes de  la Primera Comunión y un bautismo de un adolescente. La comunidad acude  a las 9 de la mañana a la celebración del sacramento y dentro de la celebración se le entrega al animador de la comunidad Sabino, la indumentaria  litúrgica para las celebraciones.

Terminada la celebración litúrgica se les invita a participar en la consulta y escucha para la Asamblea Eclesial Latinoamericana y el Caribe que el Papa Francisco convocó y se celebrará el México a finales de noviembre, Marcos Mancero agente de la pastoral social Caritas del VAP dirigirá este encuentro donde se compartirá la realidad y las esperanzas de nuestras comunidades en este territorio.

En la noche pudimos contemplar el fantástico firmamento cuajado de estrellas, verdaderamente espectacular la contemplación que en la ciudad es difícil de ver. Fue una noche despejada en la que recreamos la visión de la obra creadora de Dios.

Al día siguiente serian las confirmaciones de los jóvenes, un grupo de 13 jóvenes que se había preparado para recibir este sacramento realizaron la ceremonia con toda solemnidad empezando por el signo de la limpia y ofreciendo sus compromisos de servicio a la comunidad. El obispo  en su homilía instruye a la comunidad diciendo que estas visitas pastorales además de administrar los sacramento fortalecen la comunión eclesial  con su obispo  y fortalecen la vida de fe en el pueblo y se insiste como la comunidad debe crecer en la fe y en su identidad cultural  y rechazar los vicios que  nos separan de Dios y debilitan nuestro pueblo .Terminada la celebración compartimos el almuerzo con los  confirmandos  en la casa de Don Sabino para en la tarde salir para Sarayacu.

Mario representante de la comunidad llega con su canoa desde Sarayacu para trasladarnos  hasta su parroquia. La bajada has el rio por la ladera fue otro dificil ejercicio en que ponemos a prueba nuestras rodillas, para llegar al rio donde nos aguarda la canoa, rio abajo llegamos a Sarayacu ,llegando a la Misión nos aguarda la Hna Charito y enseguida preparamos la reunión y celebración penitencial con los niños y jóvenes  que recibirán los sacramentos así como con los padrinos   y papás .

Al día siguiente, tendremos la ceremonia de las primeras comuniones en la gran casa comunal que han construido, lo cual facilitará la asistencia masiva de la gente en estos casos , el presidente de la comunidad nos pide  la bendigamos  y así lo hacemos, ha sido bellamente  decorada por las hermanas  con la flora típica del lugar, en esta ceremonia también se bautizaron nueve niños y adolescentes e hicieron su primera comunión  21 niños . Igualmente el Obispo en esta visita pastoral les recuerda el significado de estos importantes sacramentos para la comunidad y la comunión eclesial del pastor con su pueblo. fortaleciendo su fe con la enseñanza cristiana .

Posteriormente, Marcos Mancero dirigirá con los representantes de la comunidad el espacio de escucha y consulta sobre la realidad del territorio y las esperanzas del pueblo para aportar a la Asamblea Eclesial Latinoamericana que se celebrará en noviembre en México. Resultó muy iluminador conocer los desafíos  de la realidad del territorio especialmente como combatir los vicios del alcoholismo y la droga que se ha ido metiendo  en las comunidades causando  bastante daño por lo que genera violencia intrafamiliar y daños en los jóvenes.

Al día siguiente seria la fiesta del patrón S. Antonio  y las confirmaciones de 25 jóvenes ,una ceremonia muy rica , que empezaría con el signo purificador de  la limpia y culminaría con la procesión del santo patrón  hasta el templo parroquial donde tendría  la ceremonia  del compadrazgo .

Así culminaría nuestra visita pastoral  a este sector de comunidades retornando a Puyo via aérea después de una larga  espera en la pista con una amena conversación  en la casa de Franco Viteri. Agradecemos  a Dios que a pesar de la Pandemia hemos podido entrar a visitar estas comunidades indígenas y celebrar la fe en los diferentes sacramentos que administramos. Dios bendiga a estos pueblos hermanos y que Dios creador nos ayude a todos, a cuidar y defender esta hermosa tierra amazónica .