Saltar al contenido

ADVIENTO CON LOS ASHUAR

diciembre 6, 2020

Apenas hemos comenzado el adviento y nos disponemos a visitar en estos comienzos del mes de diciembre nuestra visita pastoral a la zona pastoral de Kapawi, sería la última  visita en el año a las comunidades indígenas,  la cual quedó aplazada por la pandemia  y ser los más alejados geográficamente en  la frontera con Perú.La esperanza que nunca muere, nos impulsa en este adviento a visitar a los más alejados  y hacemos opción por las minorías para alimentar su esperanza.

Invitamos para esta entrada al P. Vinicio Molina, sacerdote misionero recién llegado  de la diocesis de Latacunga, que atenderán  con su compañero P. Humbert,o esta zona pastoral, además de sus parroquias en  Tarqui, también nos acompaña la Hna Fausta del equipo de misioneras en Kapawi  que salió hace unos días para gestionar sus papeles de revisión de su pasaporte y   visa en el país.

La Hna. Viqui secretaria de la Pastoral Indígena, ha preparado la logística  para la fecha y hora de salida en la avioneta de la compañía  aérea, será el día 2 en primer vuelo ,la mañana amanece muy lluviosa nos tocará esperar en la pista,  a ver si escampa y recibir reporte del tiempo en el lugar de destino., habiendo recibido el comunicado que allá hay  buen tiempo, el piloto decide salir  y la torre de control le da el permiso , el vuelo fue  muy sereno y tranquilo , llegamos casi en una hora de vuelo ,son las 11,30 a.m y en la pista aguardan los médicos  para  salir en esta avioneta para Puyo.

Como siempre al sonido de la avioneta, se concentran en la pista  los niños  y las hermanas que nos esperan ,subimos a la misión y dejamos nuestros equipajes en el dormitorio. La gente  en cuanto a la pandemia del  COVID, cuentan que si la pasaron pero la superaron con su medicina ancestral. para ellos parece que fue una enfermedad que pasó y nadie ahora guarda medidas de seguridad ni confinamiento ni mascarilla ni distanciamiento, de momento nadie murió de esta enfermedad.

En la tarde ya iniciamos con las confesiones antes de la misa  de la primera comunión que hará Mariela. La Hna. Gabi y la Hna. Guadalupe lo tienen todo preparado, El P. Vinicio admirado por la vida  exuberante de esta selva  y estos ríos   es todo novedad para él , primera vez que vuela  y primera vez que viajará en canoa  por estos grandes ríos. todo contento busca  entre los arboles semilla de Kila  que le llama la atención por los frutos en forma de cerebros.

Al dia siguiente serán en la mañana los bautismos  en Kapawi, 14 nuevos cristianos  y en la tarde en Kushurca 8 nuevos cristianos ,para llegar a esta comunidad, un lindo viaje en canoa por  el rio Kapawuari con un bello  paisaje, y el P. Vinicio  pudo ver ese dia hasta delfines en el rio. Allá nos vuelven a recordar que necesitan una capilla para celebrar  los sacramentos, se les recuerda que tuvieron una  hace algunos años, pero la tiró el viento y no la volvieron a levantar, regresamos a la misión al atardecer. Para culminar un dia lleno de vidade Dios.

El Viernes tenemos la visita a las comunidades de Sua y Saramensa, el catequista Chicuy  prepara la canoa será el piloto que nos conduzca por estos ríos, la Hna. Fausta nos acompañará  con el P. Vinicio. Nuestra primera  parada será en Sua, una pequeña comunidad  pero muy activa, y ayudó  este año en el acarreo de materiales para la obra de  remodelación de la Misión de Kapawi por sus  25 años de fundación.  el catequista Luis y Marco nos esperan en la capilla ,van llegando los niños y adultos y celebramos la eucaristía , al final de la misma repartimos unos caramelos   y la gente muy contenta que un año mas les visitó su obispo ,también comienza a llover en ese momento con más fuerza,  esperamos un rato para  ver si escampa  . después  reemprendemos el viaje a Tsaramentza , durante el trayecto aguantamos la lluvia  que parece ser leve, al final llegamos al poblado, la comunidad nos esperan en la casa comunal, el presidente y vicepresidente  nos dan la bienvenida agradeciendo la visita  a pesar de la pandemia y sobre todo agradecen por la nueva capilla construida  que hoy vamos a bendecirla Hna. Fausta también les saluda  después de bastante tiempo sin poder visitar por la pandemia. Nos gusta ver rostros  de jóvenes que conocimos en el internado de la Misión de Kapawi y que bautizamos un día y ahora son dirigentes y padres de familia. Damos un tiempo para la gente que desee confesarse  y nos dirigimos a la nueva capilla.

Dn. Carlos el catequista principal impulsos de la capilla está  como los demás muy contentos por ver cumplido su deseo. El Obispo después de la Bendición, les recuerda que este regalo de Dios  y al servicio de la comunidad, le deben cuidar  como lo que es, la casa de Dios, el mejor vecino de la comunidad del cual todos necesitamos. Y les invita en este mes de diciembre a vivir y preparar con alegría y esperanza la Navidad que llega dejando nacer a Jesús en su corazón. Regresamos a la casa comunal donde será el almuerzo fraterno,

Nos cuentan también como han pasado la pandemia en la comunidad, y como verdaderamente fue difícil  al estar como confinados, no haber vuelos  y acabarse algunos elementos  básicos como la sal y otros  ,alguno cuenta su experiencia en canoa para salir por el rio para comprar en la ciudad y casi pierde la vida  en los remolinos del rio como pasó al joven Faustino, el nos cuenta que volvió a nacer, pues Dios le concedió  salir con la ayuda de otros compañeros cuando ya había pedido su canoa y su vida a punto de morir.

Llega la hora de regresar en la tarde, visitamos algún mayor fundador de la comunidad como Carlos,  a Jorge Canelos  el cual esta en una silla de ruedas en su casa por una caída que tubo .Nos despedimos de la comunidad  y regresamos a la misión por el gran rio Pastaza que por estos lugares parecen mas mares que ríos por su gran anchura. Misión cumplida tras la merienda y conversa fraterna  nos retiramos a descansar.

Al día siguiente tendríamos en la mañana temprano a las 6.30 a.m la santa misa con la confirmación de la hija del catequista Chicuy. Con la compañía de la comunidad que acude a la celebración pues no todos los meses hay misa y esta vez casi un año sin eucaristía .  En este día pensábamos salir  ya que el domingo hay compromisos en Puyo, y se acordó con el piloto que entraría a por nosotros sobre las 11 de la mañana. A esa hora bajamos a la pista para esperar la avioneta  pero la lluvia comenzaría a caer  y la avioneta no llegaba, no podíamos comunicarnos  con Puyo por no haber medio de comunicación  por radio o internet satelital en la comunidad, así que nos tocaba esperar por si escampaba y teníamos suerte de poder salir. Hasta las 5 de la tarde ejercimos la virtud principal del misionero, la paciencia. Pero esta vez tuvimos que regresar de nuevo a casa sin poder salir a pesar que  a las 4h había despejado y era operable en Kapawi  pero la situación en el aeropuerto de Shell  era diferente.

Aprovechamos para en la noche con las hermanas después de la merienda hacer una pequeña evaluación de su trabajo pastoral en este año, apareciendo ideas muy interesantes  a tener en cuenta para este próximo curso y poder mejorar el trabajo apostólico en esta zona pastoral. Al fin llega el domingo con su mañana despejada tuvimos la misa con la comunidad como ayer temprano a las 6:30 de la mañana, con la idea que entrarían a por nosotros en esta mañana , y así fue apenas salimos de la capilla para desayunar, se escucha el motor de la avioneta que viene a por nosotros, corremos deprisa a la pista ,el desayuno de la Hna. Fausta quedó servido en la mesa sin comensales, así que llegamos a la pista y el piloto estaba esperando para despegar. Un vuelo tranquilo como el que nos trajo, nos llevó hasta el aeropuerto de Shell, así Dios permitió que pudiéramos estar el domingo celebrando nuestros compromisos en Puyo y decirles misa el domingo en Kapawi. Contentos de haber cumplido nuestra misión con los hermanos Ashuar y el equipo misionero de Kapawi. Una nueva experiencia misionera alimentando la esperanza de nuestros pueblos indígenas en este Adviento  peculiar.