Descripción
En el marco de la Celebración del Año Jubilar de la Catedral de Puyo y los 38 años de Radio Puyo le invitamos a la participar en el concurso «Murales por el cuidado de la Amazonia”. Se recibirán propuestas inéditas cuyo tema sea el cuidado de nuestro bioma amazónico, los derechos de los pueblos amazónicos, los derechos de la naturaleza y la cultura e identidad amazónica.
Objetivo
Sensibilizar mediante tres Murales el cuidado de la Amazonía, los derechos de los pueblos, de la naturaleza y la cultura e identidad a fin se ser una voz e imagen que represente y avive la defensa y la vida de nuestra amazonia.
Participantes
Pueden participar en el presente concurso personas entusiastas por el arte que residan en la ciudad de Puyo. La propuesta puede ser presentada en forma individual o grupal.
Decisión de ganadores
Todos los participantes presentan sus bocetos o propuestas de murales (formato A4 preferentemente A3) en Radio Puyo, de todas las propuestas el comité selecciona 6 finalistas que pintan los murales sobre las paredes designadas para el concurso finalmente de estos se eligen 3 ganadores para los premios económicos.
Fechas
Tipo de evento | Fecha |
Apertura de convocatoria | 11 de abril |
Recepción de preguntas y consultas | 22 de abril a 4 de mayo |
Cierre de Concurso y recepción de bocetos | 22 de abril a 4 de mayo |
Publicación de resultados | 6 mayo: Proclamación de 6 finalistas |
Ejecución del Mural | 09 de mayo – 23 de mayo |
Elección y Premiación de tres primeros lugares | 25 de mayo cierre de la semana Laudato si |
Inscripciones y recepción de bocetos:
Radio Puyo
Costo de inscripción:
10 USD
Para tener en cuenta:
1. Datos de/los participantes (nombres y apellidos, cédula, ciudad, correo electrónico, celular)
2. Descripción de la propuesta: Incluir título y una breve descripción con al menos 250 palabras de la propuesta (incluido el titulo)
3. Boceto de la propuesta: Se debe presentar un boceto (en formato A4 o preferentemente A3) con cualquier técnica pictórica de la propuesta a desarrollar (no en programas de diseño gráfico). Incluir su firma en el boceto. El/los artistas no pueden modificar su boceto o propuesta y esa mismo sin cambios es la que se plasma en las paredes designadas para el concurso.
4. Plan de ejecución: Según el calendario iniciando el 11 de abril hasta el 25 de mayo
5. Presentación. – Se hará un video con un máximo de 5 minutos sobre el mural elaborado, tratando de recoger creativamente el antes, durante y después del mural con un mensaje final para presentarlo a los jurados y a través de Radio Puyo, medios de comunicación y redes sociales.
6. Se proclamará el mural ganador el día viernes 25 de mayo del 2022 por Radio Puyo, Facebook oficial de REPAM Ecuador y redes sociales
7. Los organizadores proveemos de: Las paredes designadas con fondo blanco y pinturas de colores básicos (amarillo, azul, rojo, blanco, negro y verde) los participantes traen sus pinceles y brochas.
Criterios de evaluación
La idea de mural estará sujeta a la siguiente evaluación por un comité designado. Cabe aclarar que el puntaje asignado no será presentado antes, ni después del concurso. El puntaje será reservado y únicamente se les comunicará a los participantes si sus propuestas fueron elegidas o no.
Criterio | Descripción |
Originalidad | Creatividad de la propuesta |
Mensaje | Coherencia del propósito central del proyecto con respecto a las temáticas descritas. |
Técnica | Calidad en la técnica |
*No se aceptarán murales con contenido excluyentes, discriminatorios u ofensivos a decisión del jurado.
Premios económicos a entregar:
A los ganadores se le proveerá un reconocimiento económico
1er Lugar: 150 USD
2do Lugar: 100 USD
3er Lugar: 50 USD
Reconocimientos a los 6 finalistas:– Diploma por la REPAM, Vicariato de Puyo y Radio Puyo
Difusión de la obra a través de las plataformas virtuales de los organizadores