La paternidad responsable de S. José, fue la misión fundamental que S. José ejerció en su vida, después de que Dios le revelo el misterio de la encarnación de Jesús, le encomendó la misión de ser el padre adoptivo de Jesús en la tierra, S. José no solo cumpliría fielmente su misión como esposo de la Virgen María cuya fidelidad y amor a María lo mostró a lo largo de toda su vida, sino también fue fiel a su principal tarea, ejercer su paternidad en aquella familia de Nazaret ante las autoridades y leyes civiles y ante sus paisanos, guardando el secreto en su corazón compartido con María y pasando inadvertido para los demás, la misión divina que Dios le encomendó. Comienza por lo que la ley judía pedía después de nacer los hijos , imponerles el nombre, tarea que era propia del padre de familia, «al que pondrás por nombre Jesús porque él salvara a su pueblo de sus pecados” Mt.1,21. …» Y sin que tuviera relaciones dio a luz un hijo al que José le puso el nombre de Jesús.
¿Qué nombre hubiera pensado José poner a su hijo que pudiera haber engendrado? No sabemos, pero el nombre era muy importante, porque su significado revelaba el deseo de aquel que lo imponía y en cierta manera podía revelar el futuro y la historia del que lo recibía. S. José tuvo el privilegio de que a Él se le reveló el nombre ¿y por qué ese nombre, Jesús? solo José y María sabrán que ese niño con quien compartirán su vida será el Salvador de su pueblo.
Pero la misión de José como Padre no solo será poner el nombre al hijo sino la misión del padre será cuidar y proteger la vida de la familia, del niño y de la madre, después de la huida a Egipto y su estancia allí hasta la muerte de Herodes, Dios le manda regresar a Israel, por ello nos dice el evangelio“ José, se levantó, tomó al niño y a su madre y regresó a la tierra de Israel…y fue a vivir en un pueblo llamado Nazaret” Mt.2,21-23.
José siempre obediente a lo que le va ordenando el ángel del Señor, allí en Nazaret, pasaría su vida como padre de Jesús, José el carpintero ante la gente de aquel pueblo, ¿no es este el hijo del carpintero?” Mt.14,55.S. José como padre responsable, tendrá que mantener a la familia y por ello su trabajo como carpintero en Nazaret, allí enseñaría a Jesús a trabajar como él lo hacía, no faltaría el pan en la mesa de la Sagrada familia de Nazaret. Como padre responsable con su trabajo ganará el sustento de cada día para alimentar a su familia.
Pero la misión de padre no solo será trabajar y enseñar a trabajar al hijo, junto con el trabajo, la misión importantísima de los padres es educar, tarea que no se puede delegar a los demás, su deber de educar y enseñar la fe de su pueblo, enseñarle a rezar y las buenas costumbres para la convivencia con los demás. Podemos pensar que esta misión fue compartida con María su madre, grandes maestros tuvo Jesús en su hogar de Nazaret.
Muy importante ver crecer a su hijo junto con los niños de este pueblo, pero en la infancia y adolescencia de Jesús no faltaron los sobresaltos, que le costaron a José como padre desvelos y lágrimas, hasta encontrar a Jesús que creían perdido en la fiesta de Jerusalén. El evangelio de Lucas nos narra este bonito episodio cuando Jesús ya era adolescente con sus 12 años, va a la fiesta de Jerusalén con sus padres, como era su costumbre cada año.
“Al terminar la fiesta mientras ellos regresaban, Jesús se quedó en Jerusalén sin que sus padre lo notaran…se pusieron a buscarlo entre sus parientes y conocidos y al no encontrarlo volvieron a Jerusalén. Después de tres días lo hallaron en el templo, escuchando a los maestros y haciéndoles preguntas…al encontrarlo su madre le dijo: Hijo, ¿Por qué te has portado así ¿tu padre y yo te buscábamos muy preocupados. Lc.2,43-48
María le nombra a José su esposo, como el padre que se preocupa de los hijos cuando estos no asoman ni se comunican donde se encuentran. Creemos que si era razón para preocuparse, estar durante tres días ausente de la familia, y ellos José y María , buscando a Jesús con mucha angustia y tristeza, mientras cuántos padres quizá despreocupados de ¿dónde pasan los hijos fuera de casa?
José como padre responsable, busca a Jesús hasta que lo encuentra, cuantos hijos perdidos fuera de casa y cuántos padres despreocupados o irresponsables de su misión, ni los buscan ni se preocupan. Fue un sobresalto para José, con un fin feliz en su búsqueda, lo encuentra en el templo, quizá fueron allí a pedir a Dios se lo devolviera, pero también fue duro para ellos como padres, escuchar la respuesta que les dio Jesús, y no la entendieron: “¿Por qué me buscaban? ¿no sabían qué debía estar en las cosas de mi Padre? “Lc, 2,49.
Cuántos padres no entienden a sus hijos y cuántos hijos no entienden a sus padres. Es parte de la vocación, como padres y como hijos, a pesar de no entender José obedece y cumple su misión y Jesús también obedece a sus padres de la tierra. De esta respuesta se desprende, que Jesús no se sentía perdido, sino cumpliendo la misión que Él cree debe hacer, la de su Padre Dios del cielo. Aquí revela la verdadera paternidad, el Hijo de Dios Padre. La misión de padre más allá de entender o no entender, la vocación de padre es misión de amor como toda vocación.. «Volvió con ellos a Nazaret donde vivió obedeciéndoles. Y Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia ante Dios y ante los hombres» Lc. 2,51-52, y S. José le siguió como padre, educando y enseñándole como a hijo, en la escuela del hogar Nazaret, con la oración, el trabajo y el amor, donde reinaba la paz.Pidamos por nuestros padres para que a ejemplo de S. José sean fieles a su vocación y sean responsables en su misión.